
Capítulo 3: Efectos fisiológicos de la alulosa
Allulose StoreLa absorción y el metabolismo de la alulosa son significativamente diferentes a los de los azúcares tradicionales.
Según investigaciones, el 70% de la alulosa consumida se absorbe en el intestino delgado, mientras que el 30% se excreta sin cambios en las heces.
La parte absorbida no se metaboliza en glucosa, sino que entra al torrente sanguíneo y se excreta sin cambios a través de la orina.
Este proceso metabólico único explica el bajo contenido calórico de la alulosa (0,2-0,4 kcal/g) y su índice glucémico cero.
El papel de la flora intestinal en el procesamiento de la alulosa es limitado: las bacterias intestinales solo pueden fermentarla en una pequeña medida, por lo que no produce una producción significativa de gases o ácidos, aunque en algunos individuos puede causar hinchazón en grandes cantidades.
Contenido calórico y efectos glucémicos
El contenido energético de la alulosa es el 10% del de la sacarosa (0,4 kcal/g frente a 4 kcal/g), lo que se debe a dos factores:
• Afinidad limitada de los transportadores de glucosa (GLUT5) por la alulosa
• Falta de metabolismo en el hígado.
Índice glucémico 0
Es decir, no eleva los niveles de azúcar en sangre, lo que es especialmente beneficioso para diabéticos e individuos con resistencia a la insulina.
Según estudios clínicos, consumir entre 5 y 10 g de alulosa reduce significativamente los niveles de azúcar en sangre posprandial ( reducción del 15 al 20 % en los valores de 30 minutos).
Un metanálisis de 2024 de 126 participantes con diabetes encontró que la alulosa redujo el TAR (tiempo por encima del nivel objetivo de glucosa en sangre) en un 8,8 % y mejoró el AUC (área bajo la curva) de glucosa.
Respuesta a la insulina y efectos hormonales
La alulosa no estimula directamente la producción de insulina, pero puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre a través de mecanismos indirectos:
Aumento de los niveles de GIP y GLP-1
Estas hormonas intestinales estimulan la producción de insulina y reducen el apetito.
Inhibición de la producción hepática de glucosa
Puede reducir la producción de glucosa del hígado hasta en un 10-15%.
Un estudio japonés descubrió que consumir 5 g de alulosa en el desayuno reducía el AUC de insulina en un 20% en individuos sanos.
Beneficios para la salud en grupos específicos
• Diabéticos
- Diabetes tipo 1
La alulosa puede ser una alternativa segura sin riesgo de hipoglucemia.
- Diabetes tipo 2
Los metanálisis sugieren que dosis de 5 a 15 g/día mejoran el control glucémico.
- Reducción de la HbA1c
Después de 12 semanas de consumo, se observa una mejora media del 0,3–0,5%.
• Personas que hacen dieta y que buscan controlar su peso.
Quema de grasas: una dosis de 7 g/día resultó en una reducción del 3,2% en el porcentaje de grasa corporal durante 12 semanas.
Control del apetito
El consumo de alulosa promueve la producción de colecistoquinina (CCK) y leptina, que reducen el hambre.
• Atletas
Nivel energético: A pesar de su bajo contenido calórico, no afecta el tono muscular.
Recuperación: Sus propiedades antioxidantes pueden reducir el estrés oxidativo después del ejercicio.
Perfil de seguridad y efectos secundarios
Según la clasificación GRAS de la FDA, la alulosa es segura en dosis de hasta 0,55 g/kg de peso corporal/día.
Los efectos secundarios son raros y ocurren principalmente cuando se consumen más de 40-50 g al día:
• Síntomas gastrointestinales: Hinchazón, diarrea (en el 12-15% de los casos).
• Riesgo de hipoglucemia: Se requiere seguimiento en pacientes diabéticos además de la medicación.
Resumen
Las propiedades fisiológicas únicas de la alulosa (bajo contenido calórico, efecto glucémico cero, efectos sensibilizadores a la insulina) la convierten en una opción ideal en el campo de la reducción de azúcar.
La evidencia clínica respalda su eficacia para estabilizar los niveles de azúcar en sangre, reducir el peso y reducir el estrés oxidativo, mientras que su perfil de seguridad es más favorable en comparación con muchas alternativas.
En el futuro, se espera que desempeñe un papel clave en el control de la diabetes y en las dietas saludables.