
Producción de alulosa
Allulose Store¿Cómo la fructosa se convierte en alulosa?
La conversión de fructosa en alulosa en condiciones industriales ocurre principalmente por bioconversión enzimática .
La esencia del proceso es que la fructosa, que es un azúcar simple (monosacárido), se convierte en alulosa (también conocida como D-alulosa, D-psicosa) con la ayuda de una enzima especial llamada D-psicosa-3-epimerasa (o fructosa isomerasa).

Producción de alulosa
Pasos del proceso
El material de partida que se utiliza habitualmente es almidón refinado, que primero se descompone en glucosa y luego se convierte en fructosa.
La fructosa resultante se trata luego mediante biocatálisis, es decir, una reacción enzimática.
La enzima clave que realiza la conversión es la D-psicosa-3-epimerasa, que realiza la epimerización en el átomo de carbono C-3 de la fructosa, creando así alulosa.
Después de la conversión enzimática, la solución se purifica y la alulosa se separa de la fructosa restante y otros componentes.
Este proceso se utiliza en la práctica industrial porque solo se pueden obtener cantidades muy pequeñas de alulosa mediante la extracción de plantas, y la síntesis química es costosa y compleja. Por lo tanto, la bioconversión enzimática es el método más económico y extendido para producir alulosa.
En el método de conversión biológica, el almidón refinado sirve como materia prima de partida, que sufre biocatálisis y refinamiento para obtener fructosa, que sirve como sustrato…
La alulosa se refina utilizando fructosa isomerasas.
En resumen
La bioconversión enzimática de la alulosa es, por tanto, una tecnología respetuosa con el medio ambiente, eficaz y en continuo desarrollo, cuyo elemento central es la enzima D-alulosa 3-epimerasa, y que permite la producción económica y de alta pureza de alulosa.
¡Prueba el producto resultante, Edulcorante Alulosa !