
Efecto reductor del azúcar en sangre de las semillas oleaginosas
Store AlluloseAudiencia (16:25)
Se ha demostrado que consumir semillas oleaginosas antes de las comidas reduce los picos de azúcar en sangre posprandiales y contribuye a mejorar el control de la glucosa, especialmente en personas con resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
Fundamento teórico: ¿cómo funcionan las semillas oleaginosas?
Las semillas oleaginosas, como las almendras, las nueces, los anacardos, los pistachos y los cacahuetes, tienen un efecto positivo en los niveles de azúcar en sangre gracias a sus efectos complejos:
- Tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que elevan los niveles de azúcar en sangre a un nivel mínimo.
- Tienen un alto contenido en fibra, proteínas y grasas saludables (ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados), que ralentizan la absorción de carbohidratos.
- La fibra y la grasa también ralentizan el vaciado del estómago, por lo que el efecto de los carbohidratos digeridos sobre el azúcar en sangre se atenúa y el pico de azúcar en sangre se vuelve más plano. 1. 2.
- La proteína vegetal también favorece la sensibilidad a la insulina.
Evidencia clínica y estudios en humanos
Numerosos estudios clínicos han demostrado que consumir semillas oleaginosas antes o como parte de una comida reduce significativamente el aumento de los niveles de azúcar en sangre después de una comida: 1. 2. 3.
• En un ensayo controlado aleatorio, el consumo diario de 60 g de semillas oleaginosas redujo significativamente los niveles de glucohemoglobina (HbA1c) y colesterol LDL en diabéticos tipo 2. 1.
• Estudios han combinado almendras o una mezcla de semillas mixtas con pan blanco y han descubierto que consumir las semillas antes o al mismo tiempo reduce significativamente los picos de azúcar en sangre posprandial (después de las comidas) tanto en sujetos sanos como diabéticos. 1. 2.
• Comer maní molido también redujo los picos de azúcar en sangre en un estudio en humanos.
Comer entre 15 y 30 g de frutos secos antes de una comida (especialmente almendras, anacardos y nueces, que son ricos en fibra y proteínas) reduce el pico de azúcar en sangre después de las comidas y puede mejorar la sensación de saciedad. 1. 2. 3.
Mecanismos: ¿por qué funciona?
Los beneficios glucorreguladores de las semillas oleaginosas se pueden atribuir a los siguientes mecanismos: 1. 2. 3.
- Las grasas y la fibra ralentizan la absorción: al ralentizar el vaciado del estómago, evitan un gran aumento del azúcar en sangre. 1. 2
- Bajo contenido en carbohidratos: las semillas tienen un impacto glucémico mínimo por sí mismas. 1.
- Proteínas y ácidos grasos: promueven una respuesta suave a la insulina, mejoran la sensibilidad a la insulina y ayudan a suavizar las fluctuaciones del azúcar en sangre después de las comidas. 1. 2.
- Micronutrientes: Las semillas son ricas en antioxidantes, magnesio y polifenoles, que aportan beneficios adicionales para mejorar el metabolismo de los carbohidratos. PDF.
Aplicación práctica y recomendaciones
La precarga dietética de semillas oleaginosas (consumo antes o con las comidas) tiene beneficios significativos para los diabéticos y aquellos con resistencia a la insulina: 1. 2. 3.
- Cantidad recomendada: 15-30 g al día, preferiblemente sin sal y sin tostar. 1.
- Las almendras, las nueces, los anacardos, los cacahuetes y los pistachos pueden ser opciones especialmente beneficiosas.
- Vale la pena consumirlo unos 30 minutos antes de la comida principal, o como primera parte de la comida. 1. 2.
- Debes prestar atención al contenido energético, especialmente cuando estás a dieta, pero el alto contenido de fibra de las semillas favorece la sensación de saciedad y puede ayudar a controlar el peso. 1. 2.
Conclusión
Se ha demostrado que el consumo regular y moderado de semillas oleaginosas antes o durante las comidas reduce los picos de azúcar en sangre, mejora el control de la glucemia, promueve la sensibilidad a la insulina y proporciona beneficios adicionales para la salud en términos de prevención de enfermedades cardíacas y metabólicas.
Estos efectos han sido respaldados por estudios clínicos, por lo que incorporar semillas oleaginosas a la dieta es especialmente recomendable para mejorar el control del azúcar en sangre .
Índice glucémico de las semillas oleaginosas y sus conocidos efectos hipoglucemiantes 1. 2. 3.
Tipo de semilla | Índice glucémico |
Efecto reductor del azúcar en sangre |
Almendra Nuez Pistacho Anacardo Pacana Nueces de macadamia Paraíso Avellana Maní semillas de girasol Sésamo |
15 15 15 20 20 20 20 25 15-20 35 35 |
fuerte fuerte medio medio fuerte medio medio medio fuerte medio medio |
- Todos los tipos de semillas enumerados aquí tienen un índice glucémico bajo (15-35), lo que significa que apenas aumentan los niveles de azúcar en sangre.
- El efecto reductor del azúcar en sangre de las almendras, nueces, pistachos y cacahuetes es extraordinario, como también indican estudios clínicos. 1. 2. 3.
- Todas estas semillas oleaginosas mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen las fluctuaciones del azúcar en la sangre cuando se consumen antes de las comidas principales .
La tabla muestra claramente que entre las semillas oleaginosas, las almendras, las nueces, los cacahuetes y los pistachos tienen el mayor efecto reductor de azúcar en sangre, por lo que se recomienda un consumo regular y moderado de estos en casos de resistencia a la insulina y diabetes.
Porciones diarias y valores calóricos
La siguiente tabla resume la ingesta diaria recomendada de las semillas oleaginosas más comunes y el contenido calórico de una porción (30 g), así como sus efectos reductores del azúcar en sangre.
Tipo de semilla | Dosis diaria recomendada | Calorías/ración (~30 g) | Efecto reductor del azúcar en sangre | Comentario |
Almendra |
25-30 gramos |
aprox. 170 kcal |
fuerte |
20-25 granos/porción |
Nuez |
25-30 gramos |
alrededor de 200 kcal |
fuerte |
5 nueces/ración |
Pistacho |
30 gramos |
aprox. 165 kcal |
medio-fuerte |
30 granos/porción |
Anacardo |
15-20 gramos |
aprox. 98-130 kcal |
medio |
15-18 granos/porción |
Pacana |
15-20 gramos |
aprox. 145 kcal |
fuerte |
15-20 granos/porción |
Nueces de macadamia |
15 gramos |
alrededor de 110 kcal |
medio |
8-10 granos/porción |
Nueces de Brasil |
2-3 granos (~10 g) |
alrededor de 66 kcal |
medio |
alto contenido de selenio |
Avellana |
20-25 gramos |
aprox. 120-135 kcal |
medio |
15-20 granos/porción |
Maní |
20-30 gramos |
aprox. 170 kcal |
fuerte |
un pequeño puñado/porción |
semillas de girasol |
15-20 gramos |
alrededor de 100-120 kcal |
medio |
Se recomienda pelar y sin tostar. |
Sésamo |
10-15 g |
alrededor de 60-80 kcal |
medio |
Complemento para ensaladas y panadería. |
- La recomendación más común es consumir un puñado (~30 g) de semillas oleaginosas al día como parte de una dieta saludable, teniendo en cuenta el alto contenido calórico.
- Las almendras, las nueces, los pistachos y los cacahuetes tienen un extraordinario efecto reductor del azúcar en sangre; incluso una pequeña cantidad diaria mejora significativamente el control de la glucemia.
- Consejo: Debido a su especial contenido nutricional, no se recomienda consumir más de 2-3 nueces de Brasil al día, debido al contenido de selenio.
Las dosis anteriores se recomiendan para quienes necesitan estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, pero debido al alto contenido energético de las semillas, siempre vale la pena considerar la ingesta energética diaria. 1. 2. 3.
Para las personas con diabetes, incorporar semillas oleaginosas a su dieta puede ser una herramienta importante para estabilizar los niveles de azúcar en sangre y mejorar la salud metabólica.
Las siguientes pautas dietéticas prácticas le ayudarán a consumir semillas de manera eficaz y segura:
Cantidad diaria y dosis
Consuma entre 15 y 30 gramos (un puñado pequeño) de semillas oleaginosas diariamente, preferiblemente sin sal ni tostadas.
Se recomienda elegir almendras, nueces, pistachos o cacahuetes, ya que la mayoría de las investigaciones muestran que tienen un efecto significativo en la reducción del azúcar en sangre.
Se recomienda consumirlo 15-30 minutos antes de una comida o como parte de una comida para retardar la absorción de carbohidratos y reducir los picos de azúcar en la sangre.
Métodos de consumo
Las semillas se consumen como refrigerio solas o como complemento a ensaladas, yogur, papillas o batidos.
Evite las versiones azucaradas o saladas, así como las semillas tostadas que son demasiado grasosas o aromatizadas.
Esfuércese por consumir una variedad de semillas para mantener una composición equilibrada.
Gestión de la ingesta de energía y calorías
Dado que las semillas oleaginosas tienen un alto contenido calórico (aproximadamente 160-200 kcal/porción de 30 g), debes prestar atención a tu ingesta energética diaria total, especialmente si tienes sobrepeso o estás a dieta.
Es aconsejable incluir el contenido calórico de las semillas en la dieta diaria y reducir en consecuencia otros alimentos ricos en energía.
Consejos adicionales
Se recomienda realizar análisis regulares de azúcar en sangre cuando se cambia la dieta para controlar los efectos de las semillas en el propio cuerpo.
Debido a su alto contenido en fibra y proteínas, las semillas ayudan a sentirnos llenos, reduciendo así el riesgo de comer en exceso.
Evite el consumo excesivo de semillas, ya que ciertas variedades, como las de calabaza, pueden provocar una sobredosis de selenio en grandes cantidades.
Control médico y personalización
Siempre consulte con un médico o dietista antes de incluir semillas en su dieta, especialmente si está tomando medicamentos.
Además de las semillas dietéticas, es importante mantener una ingesta moderada de carbohidratos complejos, realizar ejercicio y controles médicos regulares.
Estas pautas ayudan a los diabéticos a encontrar una solución dietética segura y eficaz para reducir los niveles de azúcar en sangre mediante el consumo de semillas oleaginosas.
¡Hagamos una mezcla de semillas!
Cuando se consumen juntos, la combinación de almendras, nueces y maní puede tener varios efectos beneficiosos sobre el control del azúcar en sangre y la salud metabólica: 1. 2. 3. 4. 5.
- Estabilización del azúcar en sangre: se ha demostrado que el consumo de semillas mixtas reduce los picos de azúcar en sangre después de las comidas y mejora la respuesta a la insulina.
- Un estudio clínico reciente descubrió que el consumo diario de frutos secos mixtos (como nueces, almendras y maní) no aumentó los niveles de azúcar en sangre ni de insulina posprandial y, de hecho, tuvo efectos más beneficiosos en comparación con un control de alto contenido de carbohidratos a base de patatas fritas. 1.
- Diversidad de nutrientes: Las almendras, las nueces y los cacahuetes tienen diferentes perfiles nutricionales, por lo que su consumo combinado es más rico en proteínas, grasas saludables (ácidos grasos omega-3 y omega-6, grasas monoinsaturadas), fibra, antioxidantes, magnesio y otros micronutrientes (por ejemplo, vitamina E), que juntos mejoran el metabolismo y la salud cardiovascular. 1. 2. 3.
- Beneficios cardiovasculares: Las nueces y los cacahuetes son particularmente ricos en ácidos grasos poliinsaturados (por ejemplo, omega-3), que reducen el riesgo de aterosclerosis e inflamación, por lo que consumir semillas mixtas también puede proporcionar protección contra las enfermedades cardíacas a largo plazo.
- Control de peso: Aunque las semillas tienen un alto contenido energético, las investigaciones demuestran que un consumo diario moderado no conduce a un aumento de peso significativo e incluso puede reducir el riesgo de obesidad al aumentar la sensación de saciedad.
Cambio de peso durante un período de 4 años
Consejos prácticos
Consumir alrededor de 30-40 gramos de frutos secos mixtos por día (por ejemplo, 10-15 g de almendras, 10-15 g de nueces y 10-15 g de maní) puede ser ideal para controlar el azúcar en sangre.
Coma las semillas crudas y sin sal, preferiblemente, y evite las versiones azucaradas y saladas.
Consumidos 15-30 minutos antes de una comida o como parte de una comida, ayudan a retardar la absorción de carbohidratos y mejorar el metabolismo de los mismos.
En general, la combinación de almendras, nueces y maní, debido a su rico perfil nutricional y sus efectos metabólicos beneficiosos, puede ser una herramienta dietética eficaz para controlar los niveles de azúcar en sangre y prevenir o tratar la diabetes.
¿Cómo afecta esto a los niveles de azúcar en sangre a corto y largo plazo?
Las semillas oleaginosas, como las almendras, las nueces y los cacahuetes, tienen un efecto positivo en los niveles de azúcar en sangre tanto a corto como a largo plazo.
Efectos a corto plazo
- Consumirlos antes o durante las comidas reduce el aumento posprandial de los niveles de azúcar en sangre, lo que reduce las fluctuaciones del azúcar en sangre y la carga de insulina. 1. 2.
- Su bajo contenido en carbohidratos, alto contenido en fibra y grasas saludables ralentiza la absorción de carbohidratos y el vaciamiento gástrico, por lo que los niveles de azúcar en sangre se mantienen más estables.
- Según un estudio de 3 semanas, consumir semillas mixtas no aumentó los niveles de azúcar en sangre en el período posprandial, en comparación con los refrigerios procesados con alto contenido de carbohidratos.
Efectos a largo plazo
- El consumo diario regular ayuda a mejorar el control de la glucemia y puede reducir la hemoglobina glucosilada (HbA1c), un marcador metabólico a largo plazo de la diabetes. 1. 2.
- Reduce la resistencia a la insulina y mejora la sensibilidad a la insulina, permitiendo que el cuerpo regule los niveles de azúcar en sangre de manera más efectiva. 1.
- Los antioxidantes, el magnesio y los polifenoles que se encuentran en las semillas tienen efectos antiinflamatorios y de apoyo al metabolismo que pueden ayudar a prevenir las complicaciones de la diabetes.
- A largo plazo, el consumo de semillas oleaginosas puede asociarse con el control del peso y un menor riesgo de obesidad, lo que también puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
El alto contenido de fibra y grasa de las semillas retrasa el vaciamiento gástrico, lo que resulta en un aumento más leve y duradero de los niveles de azúcar en sangre, lo que resulta en picos de azúcar en sangre más pequeños:
Niveles de azúcar en sangre sin semillas comestibles o con almendras, nueces y cacahuetes, durante 120 minutos.
Esta visualización ilustra cómo el consumo de semillas oleaginosas reduce las fluctuaciones del nivel de azúcar en sangre después de las comidas, lo que puede ser particularmente beneficioso para las personas con diabetes o resistencia a la insulina.
Resumen
Las almendras, las nueces y los cacahuetes, consumidos juntos o por separado, reducen los picos de azúcar en sangre después de las comidas a corto plazo, mientras que a largo plazo pueden contribuir a mantener el equilibrio del azúcar en sangre, una mejor sensibilidad a la insulina y la salud metabólica.
Esto los convierte en un componente importante de la dieta de los diabéticos y de aquellos con resistencia a la insulina.